TACHIRANEIDAD: «CÓMO SOMOS»

La tachiraneidad, nos define cómo somos, dice el historiador y cronista de San Cristóbal, el Dr. Luis Hernández Contreras.

El 14 de marzo de 1856, nace la provincia del Táchira, cuando el presidente José Tadeo Monagas, promulga la disposición, que la separa de Mérida.

«La tachiraneidad, es una connotación antropológica, que nos describe cómo somos los tachirenses, seguidores de la religión cristiana, conservadores, con profundo sentido familiar y de la espera que tiene la mata de café que tarda cuatro años para dar fruto», señala el historiador.

Para otros, dijo, la maceración del inconsciente colectivo y los imaginarios es lo que llamamos tachiraneidad.

Sandra Rondón

TACHIRANEIDAD: «CÓMO SOMOS» La tachiraneidad, nos define cómo somos, dice el historiador y cronista de San Cristóbal, el Dr. Luis Hernández Contreras. El 14 de marzo de 1856, nace la provincia del Táchira, cuando el presidente José Tadeo Monagas, promulga la disposición, que la separa de Mérida. «La tachiraneidad, es una connotación antropológica, que nos describe cómo somos los tachirenses, seguidores de la religión cristiana, conservadores, con profundo sentido familiar y de la espera que tiene la mata de café que tarda cuatro años para dar fruto», señala el historiador. Para otros, dijo, la maceración del inconsciente colectivo y los imaginarios es lo que llamamos tachiraneidad. Sandra Rondón

Deja un comentario